No es exagerado decir que Luca Bassani creó una estética de diseño totalmente nueva cuando fundó Wally Yachts en los años 90. Eran yates de vela. Eran innovadores. Y eran… sexy.
Pero Bassani también es conocido por sus icónicos yates a motor. De hecho, los Wallys más recientes –Wallypower 58, WHY200, Wallytender 43– han sido todos yates a motor. Pero ahora que se han publicado los primeros renders de la gama wallywind de la marca, me complace informar de que el equipo de Wally no ha olvidado sus raíces.
De hecho, han desarrollado tres nuevos modelos de veleros que van desde los 33 a los 45 metros de eslora. El primero en salir al mercado será el wallywind 110, que cuenta con un casco completo de carbono y una arquitectura naval de Judel/Vrolijk & co.
«El wallywind110 es el equivalente al gran turismo en el mundo del automóvil», afirma el director general de Wally, Stefano de Vivo. «Es una máquina de crucero de larga distancia muy potente y suave, pero que podría convertirse en un serio rival en una regata, si te sientes incitado a ello. El barco es ideal para un navegante experimentado, tal vez alguien que ha tenido barcos en el rango de los 18-24 metros y ahora está dispuesto a dar el salto al rango de tamaño de 30 metros para obtener las comodidades adicionales».
El fundador y diseñador jefe Luca Bassani confirma: «El 110 es un verdadero híbrido porque ofrece los volúmenes y las comodidades de un yate de cubierta, pero con una cubierta al ras que ofrece el espíritu y el rendimiento de un barco de carreras. Los baluartes elevados se encargan de disimular el hecho de que se trata de un yate con salón elevado, con la sala de máquinas bajo el suelo. Eso significa todas las ventajas de la disposición, sin que la estética se vea comprometida».
Además de la estructura completa de carbono, hay un aparejo de carbono de alto rendimiento y la posibilidad de elegir entre tres configuraciones de quilla. Otros aspectos técnicos destacados son el uso de baterías ligeras de iones de litio y equipos auxiliares, múltiples bombas hidráulicas de alta presión para una máxima redundancia y una configuración de timón doble de bajo perfil. Naturalmente, el wallywind110 también cuenta con el sistema de anclaje subacuático de Wally y el famoso sistema hidráulico Magic Trim para las escotas de la mayor y el foque.
Uno de los elementos de diseño más atractivos es el mobiliario de cubierta desmontable, que rinde homenaje al apogeo de las grandes regatas. Todos los asientos, tumbonas y mesas pueden desmontarse y guardarse en tierra para preparar el wallywind110 para las regatas. Por supuesto, el diseño es la quintaesencia de Wally, hasta la famosa «terraza en el mar», una cubierta de popa profunda y protegida.
E incluso hay un enorme compartimento para embarcaciones auxiliares escondido bajo esta cubierta, capaz de almacenar una embarcación de hasta 7 metros de largo. Esto mantiene el espejo de popa libre para los nadadores, donde la escalera de baño hidráulica puede retraerse completamente en el casco.
Las dos embarcaciones más grandes de la gama wallywind son la 130 y la 150. El primero de estos barcos es adecuado para un propietario con experiencia en barcos de alrededor de los 30 metros, pero que desea un poco más de espacio. Dispone de una caseta que ofrece una verdadera zona de salón elevada que salva la distancia entre el interior y el exterior.
«Los 130 y 150 son claramente para propietarios que desean realizar largos cruceros en cualquier mar del mundo, en un barco que ofrece no sólo comodidad y un alto grado de servicio, sino también un rendimiento excepcional», dice Stefano de Vivo. «Por tanto, son apasionados de la navegación y del mar. Los barcos también atraerán a los jóvenes que quieren rendimiento y que realmente conectan con los valores de la marca Wally».