
Es el templo de todo amante de la navegación y el lugar desde donde parten miles de aventuras marítimas. La librería náutica «Robinson» (calle Santo Tomé, 6. Madrid) es uno de los centros de referencia para todos aquellos amantes del mar (y la mar). Desde novelas hasta cartas náuticas, pasando por presentaciones y eventos relacionados con la náutica.
Hablamos con su director, Juan Melgar (Pamplona, 1972), que lleva nueve años capitaneando un proyecto que comenzó hace cuatro décadas.
¿Cuándo nace la librería Robinson?
La librería Robinson nace hace casi 40 años en Madrid y ha estado desde entonces ininterrumpidamente al servicio del público y de los aficionados al mar y a la náutica.
¿Cuándo te haces cargo tú?
Yo me hice cargo ante la jubilación del anterior propietario hace unos 9 años y ya tomé las riendas y desde entonces estoy a los mandos de la librería. Lo de embarcarme en el proyecto es todo por una mezcla de pasión por los libros y por el mar. Entonces, un sitio como esta librería es el sitio perfecto para aunar ambas pasiones.
¿Qué se puede encontrar aquí quien la visite?
Aquí se puede encontrar cualquier publicación relacionada con el mar, la navegación, la náutica, deportes acuáticos… cualquier tipo de publicación.
¿También hacéis actividades relacionadas con el mar, verdad?
Lo que más se suele hacer son presentaciones de libros, pero aparte de eso, tenemos charlas, coloquios o eventos que entidades o empresas vinculadas con el mar quieren hacer aquí o encuentros con navegantes….
Un poco de todo. Esto está abierto para cualquier aficionado. Cualquiera que tenga una iniciativa interesante o tenga algo que contar, nosotros nos prestamos como plataforma para darle voz.
Momento que merece la pena…
Los momentos en los que uno organiza actos bonitos o conoces a gente interesante, son momentos que son los que te dan la satisfacción de verdad. También, por ejemplo, esos pequeños momentos del día a día que a lo mejor vienen los clientes y dicen ‘oye, qué librería más buena, cómo me gusta este sitio’. Siempre da satisfacción, que le reconozcan a uno la labor y el trabajo, es quizá el mejor momento.
¿Qué le dice a la gente que quiere montar su librería?
Una librería es un negocio y en los tiempos que corren no es un negocio fácil, pero lo que sí es un negocio bonito y al que le gustan los libros siempre va a estar comerciando con algo que le gusta, va a estar en un entorno agradable. Lo que no va a tener es la sensación de que está trabajando, sino que de estar dando forma y rienda suelta a una vocación y una pasión. Entonces, eso puede ser muy satisfactorio, a pesar de que no hay escapatoria a los agobios propios de montar un negocio.
¿Un libro favorito?
Muchos, depende, esa pregunta es una pregunta muy difícil. No tengo un libro favorito como tal, tengo muchos favoritos, depende del momento y la ocasión, porque los hay muy buenos en todos los géneros porque este es un campo muy amplio. Dentro de nuestra especialización, a su vez hay muchas especializaciones: hay una sección muy grande de historia naval, tenemos otra de literatura o narrativa, donde se nos cuentan todas aventuras de marinos, novelas relacionadas con el mar, relatos de grandes navegantes.
Luego, hay también libros técnicos o que te enseñan a navegar que son fantásticos y que se leen como si fueran libros de narrativa. Entonces, depende de cada momento y cada parte, puede tener su pequeño grupo de libros favoritos.
¿Quién es Juan?
Yo tenía otra vida antes de esto, trabajaba en el sector legal, soy abogado, y en un momento dado decidí cambiar un poco de rumbo y me embarqué en esta aventura. Opté por dejar los despachos y meterme aquí a los libros y los barcos.
¿Desde cuándo nace su pasión por el mar?
Desde siempre, desde pequeñito. Nací con ella, no soy capaz de identificar un momento en mi juventud o en la niñez específicos, sino que eso está ahí desde siempre.