Nautik
Nautik People

Jordi Xammar: «SailGP es una sensación única que mezcla volar y navegar»

Entrevistamos al bronce olímpico y piloto del equipo español en SailGP

Es el driver del equipo español en SailGP y, junto a María del Mar de Ros, también capitanea el proyecto «Spanish Impulse» para llevar la vela de nuestro país a otro nivel. En Forbes Nautik entrevistamos a Jordi Xammar (Barcelona, 1993), que con tan solo seis años comenzó en la clase Optimist y no ha parado. A los catorce consiguió el título de Campeón de España, situándose entre los diez primeros del mundo, un año más tarde empezó a navegar en la clase 420 con Joan Herp y en tres años consiguieron tres títulos de Campeón del Mundo Juvenil (sub-18). Se dice pronto.

Con 18 años y junto a Herp, decidió iniciarse en la clase olímpica 470 y un año más tarde se proclamaban Campeones del Mundo Junior (sub-22), un título que revalidaron en 2014. Ha sido reconocido como «Deportista de Alto Nivel» por el Consejo Superior de Deportes, y durante dos años consecutivos fue nombrado «Promesa del Año» por la Real Federación Española de Vela en el Comité Olímpico Español.

Consiguió el bronce olímpico en 470 JJ.OO. de Tokio 2020 y fue duodécimo en los JJ.OO. de Río 2016 junto con su compañero Nicolás Rodríguez. En la actualidad se encuentra inmerso en la campaña preolímpica para los JJ.OO. de Paris de 2024 junto con Nora Brugman en la clase 470 aunque, por supuesto, está volcado al 100 % en SailGP.

PREGUNTA. Lo primero que te preguntamos: ¿qué se siente ‘volando’ sobre un F50?

RESPUESTA. Es una sensación increíble, creo que es prácticamente inexplicable, se trata de una mezcla entre una nave espacial y un barco. Literalmente vuela encima del agua, es una sensación única que mezcla volar y navegar

P. Para la gente que no haya visto la SailGP ni sepa nada de ella, qué es SailGP para ti.

R. Es una competición de adrenalina, son 9 F50 idénticos llegando muy juntos a las boyas constantemente. Es una competición extremadamente igualada y todo ocurre cerca de tierra para que sea accesible para el público, ese es uno de los grandes factores diferenciales con respecto a otras disciplinas.

P. ¿Cómo se prepara un patrón de la F50 para cada competición?

R. Es muy difícil prepararse para subirse al F50, no hay nada que se le parezca. Es un barco único y muy exclusivo. Poner uno en marcha para un día de navegación requiere mucho trabajo de infraestructura y de personal, es muy complicado estar preparado para ello. Para poder hacerlo practicamos con barcos voladores más pequeños e intentamos aprovechar al máximo los días de entrenamiento que tenemos antes de las carreras para sacarle el 200 %.

P. Hablamos del equipo español como un conjunto joven, dinámico y olímpico. ¿Prevés mucho movimiento de cara a la próxima temporada teniendo en cuenta los JJOO de 2024? ¿Es compatible estar en ambas citas deportivas?

R. Somos un grandísimo equipo, somos todos muy jóvenes, pero todos tenemos mucha calidad y no tenemos nada que envidiar a los mejores. Obviamente necesitamos un tiempo, pero vamos en la buena dirección. La vela olímpica nos hace estar muy enchufados siempre, el nivel de las disciplinas olímpicas es muy alto y poder estar en SailGP nos da acceso a herramientas y a unos conocimientos que en vela olímpica no tenemos. Ahora estoy en tercera campaña olímpica y poder compaginar ambas cosas es algo muy positivo.

P. ¿Qué os aporta la vela española al equipo de SailGP y qué aportáis vosotros a la vela española?

R. La vela española nos aporta mucho apoyo, siempre sentimos que nos respaldan. Ellos son conscientes del gran desafío que supone SailGP y es muy bonito ver que están siempre de nuestro lado. Nosotros intentamos hacerle un hueco a la vela española en un sitio en el que nunca había estado, que es la élite mundial de los barcos voladores como equipo, anteriormente habíamos tenido figuras individuales pero jamás en equipo entre los barcos más rápidos del mundo. Este es nuestro sueño, abrir un hueco para la vela española entre los mejores del mundo.

P. Y ya por último, ¿qué esperáis de la competición en Cádiz? ¡Imagino que será muy gratificante jugar en casa!

R. El año pasado Cádiz sorprendió a todo el circuito de SailGP y a todo el panorama náutico, fue el mejor evento de todo el año. Para nosotros fue algo muy especial y de cara a esta temporada queremos que vuelva a ser lo mismo. Esperamos que Cádiz vuelva a sorprender y que, de nuevo, España sea el mejor evento de toda la temporada.

Salir de la versión móvil