Nautik People

Chema Sans, director del Palma Boat Show: «El cliente está buscando la novedad, el producto de vanguardia»

Entrevista al director del Palma International Boat Show, que se celebra en Palma hasta el 1 de mayo

El Moll Vell de Palma acoge hasta el 1 de mayo una de las citas imprescindibles en este inicio de la temporada náutica. Hablamos del Palma International Boat Show, una feria náutica en la que se dan cita 276 empresas, a través de más de 81.000 metros cuadrados y con 264 embarcaciones expuestas.

Capitaneando el proyecto está su director, Chema Sans (Madrid, 1956), que atiende a Nautik Magazine para contarnos las claves de una cita en la que presentan nuevos productos y embarcaciones a escala mundial y que este año atrae a un 28 % de nuevos expositores.

En 2021, el Palma Boat Show fue la primera feria del sector que volvió presencial tras el confinamiento por la pandemia, consolidándose esta edición como la de la «vuelta a la normalidad que perdimos con la pandemia», recalca Sans.

«Era un poco el objetivo: volver a organizar una feria dentro de unos marcos normalizados en todos los sentido. Ese fue el proyecto y la feria ha respondido muy bien. Estamos en una muestra un poco superior al 2019, hemos superado las expectativas más optimistas y parece que vamos a disfrutar de un evento a nivel comercial muy dinámico y muy potente”, explica.

Una cita que se celebra desde este 28 de abril y que está cargada de «magia e ilusiones, «es un evento que te transporta al mundo del mar, al turismo náutico, a los deportes del mar». Y una actividad en la que, sin duda, «tienes opciones de todo tipo. No hay que asociar necesariamente un salón náutico a los barcos, también hay otras actividades».

Todo ello a través de un entorno portuario «donde hacemos un ejercicio muy interesante y donde la visita es casi obligada porque te va a llevar a ver un montón de cosas de muchísimos tipos, siempre entretenidas, bonitas, de una plástica importante. Es una manera de pasar el tiempo evadiéndote», subraya el director de la feria.

Como cada año, la apuesta es clara, el cliente profesional: «Ese cliente está buscando, dentro de la actividad que desarrollen en la náutica de recreo, la novedad, el producto de vanguardia, el poder comparar precios y ver opciones».

Al final, una feria no deja de ser un gran mercado donde es posible «ver, comparar, comprar, probar embarcaciones. Es un mercado muy amplio, muy completo y competitivo donde también te puedes formar y conocer hacia donde van las tendencias. En definitiva, un foro comercial importante y con muchas opciones», concluye Chema Sans.

Deja una respuesta