Nautik People

Ángela Lago: «Con ‘Just the Sea’ quiero transmitir una forma de entender la vida»

Forbes Nautik entrevista a la fundadora de este proyecto, que busca mirar hacia el mar de una manera respetuosa y conciente

No son una tienda al uso. Ni siquiera un proyecto más. Podríamos decir que «Just the Sea» es una manera diferente de hacer las cosas, proponiendo mirar hacia el mar y ser respetuosos con lo que nos rodea. Todo ello, a través del arte y del estilo de vida consciente. «La gente tiende a pensar que lo natural es el verde y yo, antes de que estuviera de moda la economía azul, ya pensaba que todo lo que pasa en la tierra viene del mar». Así de contundente se expresa Ángela Lago (julio de 1973, Vigo), fundadora de «Just the Sea».

Y es que «Just the Sea» nos invita a mirar al azul del océano a través de sus productos: desde objetos de arte hasta ropa, zapatos, utensilios o accesorios; incluso cosmética y fragancias marinas. Todo, desde un punto de vista de la reflexión por lo que nos rodea y con mimo, mucho mimo.

Tanto como el que Lago siente hacia el mar. Una conexión que comienza desde el mismo día que nació: un 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, Patrona del mar. Es indudable que este proyecto es «el proyecto de mi vida», nos cuenta. «Me pasé durante mis primeros 40 años haciendo un montón de cosas y sentía que eso no estaba en mi camino de vida, entonces, coincidiendo con el nacimiento de mi hijo y con una serie de cambios, decidí pararme y preguntarme ‘¿qué quiero?’».

Tenía claro, desde siempre, que el mar era algo vital, «quería hacer algo que sintiese que estaba en mi camino, que podía aportar algo a los demás y que fuera compatible con la vida con mi hijo y en Madrid». Entonces, nació «Just the Sea», un proyecto que se fue gestando «casi solo», explica. «Iba con un cuaderno anotando qué cosas tenía que tener mi proyecto y qué cosas no. Al final, salió ‘Just the Sea’ con el concepto que es ahora. A pesar de que han transcurrido ya cuatro años desde que empezó el proyecto, estoy contenta porque la esencia siento que no la he traicionado ni la he perdido. Al contrario, noto que la voy condensando más, no sin baches, claro. Pero considero que todo lo que he pasado me ha aportado».

Nació en Vigo, un lugar eminentemente marítimo y cuya economía y vida dependen de él. Unas raíces que en Lago han influido desde siempre: «Para mí, el mar no es un elemento de separación, sino que es un lugar de esperanza, con su parte dura, sí, pero para mí es algo que me invita a la libertad, a la vida. El mar siempre me ha acompañado como una lección de vida».

¿Qué hacéis en vuestro día a día? Le preguntamos a Ángela Lago. «Trabajar», nos dice. «Trabajar y hacer las cosas lo mejor que podemos. Esa es la base». Empezaron online y continuaron presencial con un acuerdo con Librería Robinson para compartir local. Ahora, se acercan al público a través de internet y desde un estudio-showroom con vistas a un pequeño bosque de ciudad y a la Torre Picasso. «Esta es la fórmula cómoda en el sentido en el que me permite desarrollar mejor el concepto», detalla su fundadora.

«Queremos crear una conciencia del mar»

«Queremos crear una conciencia del mar. Fuera de España hay un cuidado por la tradición de mar. Aquí, creo que no lo hay. Vas a muchos sitios en los que no se cuida la estética de producto. En el mejor de los casos tienen buenos productos, pero no está contado o bien cuidado«, se lamenta. Hay muchas tiendas de souvenir que considera «vacuas, que no te cuentan nada, venden cosas de mar, sin más. Nosotros lo que pretendemos es que todo lo que haya aquí sea útil; útil porque realmente lo es, además de duradero. Y hacemos un tipo de arte que cuenta algo, que no es solo algo que lo ha hecho cualquier, sino que hay un cariño, una historia, un por qué. Lo percibes cuando lo ves. Buscamos contar algo y que la gente despierte interés por lo que hay detrás, el mar».

Ahora, «Just the Sea» se encuentra en un punto de madurez donde su propuesta «se ha entendido bien», basándose en dos anclas principales sobre las que sostener el proyecto. «La primera», enumera, «es el respeto. Yo hago una propuesta y cada uno que elija». La segunda, la colaboración: «El mar es un sitio muy individual, pero también se basa en la colaboración. Un buen marino sabe que es importante. Yo disfruto con ella, me aporta a mí y creo que puedo aportar a otros. El trabajo que se hace en conjunto con otra gente el público lo agradece. Por ello, sigo con el proyecto de tener puntos de venta, pero sobre todo lo que me interesa es colaborar con espacios que tengan la misma sintonía y puedan aportar algo más, y poder hacer eventos, experiencias, exposiciones o charlas que no sean macros».

Antes de finalizar, una curiosidad: ¿Cómo fundar este proyecto meramente marítimo en una ciudad sin mar como es Madrid? «Soy de raíces atlánticas y alma mediterránea», exclama. «Vivo en Madrid, pero mi escapada siempre es el mar. Con estar allí ya me recargo». La capital de España es para Lago «sin tener mar, es el único sitio sin mar que considero mi casa. El mar lo tengo un poco alejado de mi casa, pero estoy muy agradecida a Madrid. Es un poco difícil de entender para la gente que no tiene este sentimiento, pero Madrid siempre será mi casa. Mi alma es de mar y mi casa terrenal está en Madrid».

Deja una respuesta