Bitácora

La verdadera historia del velero de José Luis Perales

La quinta entrega de nuestra serie sobre composiciones inspiradas en el mar la protagoniza «Un velero llamado “Libertad”», la canción que consagró internacionalmente al artista conquense… y que jamás surcó otras aguas que las del pantano de Buendía

José Luis Perales (Castejón, 1945) es uno de los compositores y cantautores españoles más importantes los últimos cincuenta años. Como sucediera con Luis Eduardo Aute, Perales despuntó inicialmente como autor para otros, con canciones como la famosísima “Porque te vas”, que escribió para la hispano-británica Jeanette, antes de atreverse a dar la cara en un escenario, pero cuando lo hizo comprobó que su idilio con el público iba a ser eterno.

Con más de quinientas canciones escritas, muchos de sus títulos han sido éxitos en voz de otros, como “La llamaban loca”, cantada por Mocedades o“Creo en ti” y “Morir de amor”, por Miguel Bosé, además de álbumes enteros para Raphael, Isabel Pantoja o Rocío Jurado, pero si hay una canción que sobrevivirá por los siglos de los siglos es “Un velero llamado ‘Libertad’”, incluida en “Tiempo de otoño”, el octavo Lp del músico, que publicó en 1979 y con la que el artista conquense logró consagración internacional definitiva. 

La historia que describe la canción es la de un hombre que cogió sus cosas y se puso a navegar, alguien que “se despidió / y decidió batirse en duelo con el mar / y recorrer el mundo en su velero”. Pero la historia no se basa en “hechos reales” ni en la experiencia persona del autor, sino que es completamente ficticia: invitado por el periódico El País, hace casi veinte años, en junio de 2006, para responder a preguntas realizadas a través de Internet por sus seguidores, le respondió a uno de los improvisados “periodistas” que se hacía llamar Guille: «En realidad recuerdo que estaba viendo una película en televisión; era un chico joven que se iba en un barco para no volver. En la canción, ya que los autores nos podemos permitir cualquier variación en el guión, en contra de lo previsto en la película, decidí que el chico volviera; era más lógico que la soledad, sobre todo porque las sirenas no existen». Ante otra pregunta recibida sobre la misma canción, Perales añadía que «el personaje que va en el velero es un hombre, y cuando regresa, los ojos azules como el mar son de la chica que le espera en el puerto. Qué gane el mejor».

Dado el éxito que logró la canción, José Luis Perales sí terminó teniendo un velero, y lo llamó “Libertad”, pero, en realidad, el cantautor conquense es un marinero de agua dulce… El velero en cuestión es un raquero, una embarcación a vela de las que se emplean para aprender a navegar, algo mayor que un Optimist (tiene unos seis metros de eslora y capacidad para seis personas), y nunca surcó los mares…

El artista tenía un chalé a los pies del pantano de Buendía, en la provincia de Gualajara, y era por sus aguas por donde lo sacaba a navegar. Con el tiempo compró también una moto de agua y con algo más de tiempo dejó de utilizar uno y otra, aunque todavía los conserva, guardados en el garaje del chalé. Sus últimas salidas lacustres han sido por el pantano conquense de Alarcón, mucho mayor que el de Buendía, en barquitos de amigos.

En esa misma ronda de respuestas a preguntas enviadas por sus fans, Perales citaba “Tiempo de otoño” como uno de sus dos mejores discos, junto con otro de título también relacionado con las aguas, “Navegando por ti”, de 2006. De la calidad de la canción habla claramente el hecho de que haya sido versionada por artistas de lo más variado: desde la más canónica –realizada en 2021 por el cantante y actor mexicano Carlos Rivera (Huamantla, 1986), con la que abría su álbum “Leyendas”, a dúo con su autor– a la más irreverente –la que realizó en 2017 el grupo madrileño de rock urbano Porretas, en su último álbum, “Clásicos II”, interpretada en clave punk–, pasando por una versión de estilo country grabada en 2007 en inglés por el dúo madrileño Dwomo, con el título de “A Sailboat called freedom”.

Deja una respuesta