Nautik
Bitácora

Cinco impresionantes islas del Atlántico para visitar en 2022

En todo el Atlántico abundan las islas, que ofrecen una gran variedad de características naturales y zonas climáticas para explorar

El punto más profundo del Océano Atlántico es la Fosa de Puerto Rico. GETTY

El titánico océano Atlántico, que se extiende desde el extremo sur de Svalbard hasta la punta de Tierra de Fuego, es la segunda masa de agua más grande del planeta, y esta enorme extensión de agua marina alberga algunos destinos realmente increíbles repartidos por todas sus fronteras. En todo el Atlántico abundan las islas, que ofrecen una gran variedad de características naturales y zonas climáticas para explorar. Tanto si desea caminar por cavernas subterráneas, bucear con simpáticos delfines o simplemente relajarse en la playa con una copa de ron en la mano, estas islas le ofrecerán una experiencia realmente memorable.

Terceira

Las Azores cuentan con nueve islas principales, siendo São Miguel la más poblada. GETTY

El archipiélago de las Azores es famoso por su espectacular belleza natural y la isla de Terceira no es una excepción, ya que ofrece pintorescos puntos de vista en los acantilados, exuberantes bosques de laurisilva y largas rutas de senderismo que los visitantes pueden explorar. El interior de la isla es una región particularmente fascinante para visitar gracias a su alta concentración de cuevas volcánicas, con el Algar do Carvão y la Gruta do Natal que sirven como dos destinos esenciales para los que la visitan por primera vez. Aunque las características naturales de Terceira son un gran atractivo para el turismo, no deje la isla sin visitar Angra do Heroísmo, una encantadora ciudad costera y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que fue fundada en 1478.

São Nicolau

Cabo Verde estuvo deshabitado hasta la llegada de los colonos portugueses en el siglo XVI. GETTY

Situado a unas 350 millas al oeste de Senegal, el archipiélago atlántico de Cabo Verde alberga playas inmaculadas, imponentes montañas y una fauna endémica, que puede verse de primera mano en un viaje a São Nicolau. Mucho menos desarrollada que sus islas vecinas, como Santiago y Sal, esta infravalorada joya del Atlántico ofrece amplias oportunidades para el ecoturismo y la aventura al aire libre. Utilizando la ciudad costera de Tarrafal de São Nicolau como base, los visitantes pueden dirigirse hacia el norte para encontrar espectaculares vistas de montaña y plantas endémicas en el Parque Natural Monte Gordo, o hacer el viaje hacia el oeste hasta Carberinho, una impresionante extensión de roca erosionada junto al mar.

San Pedro

San Pedro es un destino popular para el avistamiento de ballenas durante la primavera. GETTY

Aunque el pequeño archipiélago de San Pedro y Miquelón se encuentra a sólo 12 millas de la costa de Terranova, esta cadena de islas pertenece a un país que se encuentra a más de 2.350 millas de distancia. Los ciudadanos de la región tienen pasaporte francés y votan en las elecciones francesas. A pesar de su pequeño tamaño, la isla sudoriental de San Pedro es un destino veraniego especialmente fascinante, dotado de una gran cantidad de museos, restaurantes y atracciones naturales que explorar. Los visitantes pueden reservar una visita guiada de Arquitectura y Patrimonio para conocer la historia del centro de San Pedro, mientras que la remota Anse à Dinand de la isla es un popular destino de senderismo, que ofrece pintorescas vistas de la costa y posibles avistamientos de fauna marina.

Barbados

La Sinagoga Nidhe Israel de Bridgetown (Barbados) se construyó por primera vez en 1654, lo que la convierte en una de las sinagogas más antiguas del hemisferio occidental. GETTY

Barbados es sin duda una isla caribeña en lo que respecta a la cultura y la geopolítica, pero esta nación soberana se encuentra en realidad totalmente fuera del Mar Caribe, lo que la convierte en una isla atlántica según los estándares geográficos y en una isla particularmente idílica. En términos de belleza natural, Barbados es un tesoro tanto por encima como por debajo del nivel del mar y ofrece destinos impresionantes como el paraíso del surf de Bathsheba y la Cueva de Harrison, una extensa cueva subterránea compuesta enteramente de piedra caliza coralina. ¿Amante del ron? Tome nota: esta bebida alcohólica derivada de la melaza ha desempeñado un papel importante en la cultura de los Países Bajos durante siglos, con la destilería de ron Mount Gay en funcionamiento desde 1703.

Fernando de Noronha

Fernando de Noronha es administrado por el estado brasileño de Pernambuco. GETTY

Puede que Brasil no cuente con muchas islas, pero lo que le falta en cantidad lo compensa en belleza natural y Fernando de Noronha destaca como el mejor ejemplo. Las oportunidades de ecoturismo abundan en toda la isla, con la elaenia de Noronha y el vireo de Noronha como dos especies de aves endémicas para los observadores de aves que la visitan, mientras que la riqueza de las pintorescas playas de la isla ofrece increíbles oportunidades para el buceo y el submarinismo. La gran biodiversidad marina de Fernando de Noronha le valió un puesto en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2001, con delfines giratorios, tortugas de carey y morenas que viven en sus aguas.

Salir de la versión móvil