Biblioteca Nautik

Libro de la semana: «La isla de coral», de R. M. Ballantyne

Las aventuras de la propia vida se mezclan en esta publicación con la naturaleza, el mar y la amistad. A nuestra Biblioteca Nautik se une esta semana «La isla de coral» (Zenda-Edhasa), de R. M. Ballantyne, un trepidante libro que, como razones extra de su disfrute, cuenta con el prólogo de Arturo Pérez-Reverte y la ilustración de Augusto Ferrer-Dalmau. El sello Zenda-Edhasa recupera este clásico de aventuras ya casi olvidado y del que no existe ninguna edición disponible en el mercado actual.

Un libro con una historia trepidante. Cuando el Arrow naufraga en los arrecifes de una pequeña isla del océano Pacífico, sólo quedan tres únicos supervivientes: Ralph Rover, Jack Martin y Perterkin Gay. Y lo que parece a a resultar una vida tan curiosa como apacible, entre las dos montañas y los fertilísimos valles llenos de riachuelos que hay en la isla, se convierte en poco tiempo en una verdadera aventura. Llegará la amistad, el liderazgo, el aprendizaje de la vida; pero también la traición y la muerte. Y, además, tiburones, pingüinos, cerdos salvajes, esqueletos humanos, cavernas submarinas, canoas con feroces guerreros que entre sí desarrollan espantosas batallas y barcos piratas.

Todo ello bajo la sospecha de que cualquiera puede ser dueño de su propio destino, en una historia maravillosa y trepidante, portento de la imaginación de su autor, en la que se entrecruzan sueños, realidades, mitos, historias ciertas y fantasías perdidas. En definitiva un naufragio… lleno de aventuras.

Una novela que comienza así…: «Si hay algún niño u hombre al que le encanta ser melancólico y malhumorado, y que no puede entrar con amable simpatía en las regiones de la diversión, permítame aconsejarle seriamente que cierre mi libro y lo guarde. No es para él».

R. M. Ballantyne, autor de «La isla de coral»

Robert Michael Ballantyne (24 de abril de 1825, Edimburgo, Reino Unido- 8 de febrero de 1894, Roma, Italia) fue un autor británico de literatura infantil y juvenil. Las novelas de Ballantyne, destacan desde Zenda, abrieron ventanas a un mundo exótico, desconocido y singular poblado de valientes exploradores y adversidades que lo convirtieron en el héroe de la juventud victoriana. Sus historias contribuyeron al conocimiento popular de misioneros, soldados, marineros, pioneros y aventureros de la era del imperialismo y le otorgaron la inmortalidad.

Deja una respuesta