Nautik
Biblioteca Nautik

Libro de la semana: «Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería», de Javier Martínez-Pinna

El libro que esta semana recomendamos en Forbes Nautik, «Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería» (Editorial Almuzara), de Javier Martínez-Pinna, nos plantea de inicio varias preguntas: ¿Sabía que aquellos que caían en manos de los infames piratas, como Morgan o El Olonés, sufrían inclementes torturas con la intención de confesar la ubicación de grandes tesoros que solo existían en la imaginación de sus captores? ¿Sabías que la Chasse Partie era un documento redactado por el capitán pirata en el que se especificaba las normas de conducta y la forma en la que se repartiría el preciado botín?

La publicación se lamenta de que la literatura y los medios de comunicación «han transmitido una imagen de la piratería que poco o nada tiene que ver con la realidad». Por ello, en estas páginas que escribe Martínez-Pinna, somete a crítica esta visión para mostrarnos las atrocidades pertrechadas por estos monstruos (Henry Morgan, El Olonés, Roque el Brasiliano o Barbanegra) que hicieron del asesinato, la tortura y el crimen, su forma de vida más característica.

Tampoco olvida mostrar cómo vivían los piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros; cómo era su día a día en el interior de esos barcos que navegaban sigilosamente esperando el momento oportuno para caer sobre sus indefensas víctimas. Con «Eso no estaba en mi libro de historia de la piratería», el lector viaja hasta las principales guaridas y bases pirata en el Caribe, especialmente a la isla de la Tortuga y a Port Royal y, por supuesto, saldremos a la búsqueda de uno de esos fabulosos tesoros como los del Capitan Kidd, la isla del Roble o el del Coco, por lo que tendremos que analizar extraños mapas que marcan, con una «X», el lugar donde podremos hacernos con una gran fortuna o, más probablemente, pagar nuestra osadía con la muerte.

Sobre el autor

Javier Martínez-Pinna es profesor de Historia, escritor e investigador. Como articulista ha colaborado en las principales revistas de divulgación histórica como Muy Historia, Historia de la Guerra, Vive la Historia y, muy especialmente, en Clío y Año Cero-Enigmas. Es autor de Grandes tesoros ocultos y de Breve historia de las guerras púnicas (Editorial Nowtilus), de La inmortalidad en el Antiguo Egipto y de Muerte y religión en el mundo antiguo con la editorial Luciérnaga (Grupo Planeta).

Es uno de los miembros fundadores de Laus Hispaniae. Revista de Historia de España y, como divulgador, ha colaborado con distintos medios de comunicación (ABC- Historia, 20minutos, lugaresconhistoria.com) y en programas de radio como Espacio en Blanco de RNE, La Escóbula de la Brújula, Ágora Historia y Luces en la Oscuridad. Con Almuzara ha publicado Eso no estaba en mi libro de historia de la Edad Media.

Salir de la versión móvil