Barcos

The Ocean Race | Así son los barcos que participan en la regata

Ambas clases de embarcaciones son capaces de alcanzar altas velocidades

La vuelta al mundo a vela que arranca este domingo en Alicante contará con dos tipos de barco: los IMOCA y las embarcaciones de la clase VO65. Ambas clases de barcos son capaces de alcanzar altas velocidades y, en las condiciones adecuadas, pueden recorrer 600 millas náuticas o más en 24 horas.

Los participantes de la clase IMOCA competirán por el trofeo The Ocean Race, mientras que los de la clase VO65 perseguirán la Copa VO65 Sprint The Ocean Race. Pero, ¿cuáles son las características de cada uno?

IMOCA

Las embarcaciones de vela IMOCA, más conocidos por sus regatas en solitario o en equipos de dos, compiten con una tripulación completa. La clase IMOCA utiliza una regla de diseño de desarrollo que permite a los diseñadores experimentar con las formas del casco y las velas dentro de unos parámetros establecidos. Sin embargo, los mástiles, las botavaras y la jarcia firme son de diseño único.

Los IMOCA –al igual que los VO65– tienen una gran superficie vélica y una quilla inclinada, pero las reglas de la clase también permiten el uso de foils retráctiles que aumentan aún más el rendimiento al elevar el barco parcialmente fuera del agua. Son barcos monocasco de 60 pies (18,3 metros) construidos en carbono.

Se compite con tripulaciones mixtas de cuatro o cinco marineros. Por su parte, gracias a una quilla pivotante y un par de foils, se aumenta drásticamente el rendimiento. Además, son capaces de recorrer más de 600 millas náuticas en 24 horas.

Clase VO65

La clase VO65 ha participado en las dos últimas ediciones de la vuelta al mundo de la Ocean Race y la flota está preparada para dar una tercera vuelta al mundo en la próxima edición de 2022-23.

Los barcos son monotipo: son idénticos en todos los sentidos (casco y velas), lo cual hace que la competición esté muy igualada. Una gran superficie vélica junto con una quilla pivotante hacen que los VO65 sean potentes y rápidos en condiciones de mar abierto.

Son barcos de carbono monocasco de 65 pies (20 metros). Se compite con tripulaciones de sexo mixto de un mínimo de siete regatistas. Además, tienen quilla pivotante, lo cual da al barco una gran fuerza de empuje y potencia. Finalmente, destacar que son capaces de recorrer más de 600 millas náuticas en 24 horas.

Deja una respuesta