Una ciudad flotante itinerante con posibilidad de albergar hasta 60.000 huéspedes en medio del mar. Así será Pangeos, un proyecto de Lazzarini Design Studio que quiere hacer realidad esta megacity compuesta por varios hoteles, centros comerciales, parques, puertos para barcos y zona de aterrizaje de aviones… y mucho más.
Este ‘terayate’, por calificarlo de alguna manera, toma su nombre de Pangea, el supercontinente que existió hace millones de años. La descomunal embarcación tendrá una longitud de 550 metros y 610 metros en su punto más ancho, las alas, teniendo forma de tortuga marina.
El buque se convertirá en la mayor estructura flotante del mundo jamás construida. La idea de esta colosal estructura comenzó en 2009 cuando el diseñador Pierpaolo Lazzarini imaginó un yate gigante capaz de albergar una ciudad entera.
Su construcción implica la realización de una infraestructura específica de astillero o presa que se pueda inundar, haciendo levitar el crucero cuando sea botado, estimándose la finalización de su construcción para 2033. El estudio de diseño, tras un estudio pormenorizado, consideraría que por su escenario y logística, la obra debería realizarse en un astillero con sede en Arabia Saudí.
Una plataforma de dimensiones extraordinarias
El casco de la embarcación diseñada se subdivide en unos 30.000 camarotes. Este espacio proporciona una solución flotante compuesta por compartimentos agrupados y conectados por pasillos. La estructura subdivide los espacios en diferentes bloques, y es capaz de albergar hasta 60.000 alojamientos.
El Pangeos está concebido para estar equipado con nueve motores HTS. Cada motor es totalmente eléctrico y es capaz de alcanzar los 16.800 CV cada uno. Obteniendo la energía necesaria de las diversas fuentes de energía de a bordo, la megaestructura podrá navegar a 5 nudos.
Para construir el terayate (que sería la mayor estructura flotante jamás construida en el planeta) se calcula que se necesitarán 8.000 millones de dólares, con un plazo aproximado de ocho años.
¿Quedamos en el metaverso?
Un proyecto que mira al futuro, pendientes también del metaverso y del NFT. Por ello, la marca del proyecto ha realizado un modelo 3D descargable del espacio que se puede comprar a través del conocido como metaverso. «Creemos que un espacio virtual es el primer paso para el desarrollo real del proyecto, por esta razón se está construyendo un metaverso con motor Unreal», explica el estudio de diseño.
Los espacios ya están disponibles a la venta a través de una colección NFT o un depósito de PayPal, donde los usuarios, podrán recoger y acceder con sus credenciales a su contenido comprado.
Sin duda, un proyecto faraónico que necesita todavía mucho rodaje para que pueda hacerse realidad. Lo contaremos aquí, por supuesto.