Nautik
Barcos

Aura 51, el catamarán que incorpora paneles solares para cuidar el medioambiente

Son capaces de acoger 2.000 vatios de energía renovable

El futuro, más que nunca, es ahora. La gama Fountaine Pajot Sailing Catamarans mira al medioambiente como nunca antes lo había hecho, gracias a su nueva incorporación, el Aura 51. Un catamarán totalmente replanteado y que marca una nueva era para la gama Fountaine Pajot, aportando todavía más espacio y comodidad.

En esta ocasión, la gran novedad que nos presenta el astillero de La Rochelle es un catamarán de travesía de 51 pies (15,54 metros de eslora y 8,08 metros de manga) con apertura completa entre la cabina y la bañera. Se trata de una innovación que facilita la comunicación entre la cocina y la gran mesa de bañera, y que le aportará un enorme sentimiento de libertad y espacio, característica de la gama Fountaine Pajot.

Y, ahora, vamos a lo más interesante del Aura 51: su compromiso medioambiental. En colaboración con el despacho de arquitectos Olivier Racoupeau Design, la oficina de diseño Fountaine Pajot ha imaginado el Aura 51 para poder acoger una amplia superficie de paneles solares, sin ver perjudicado su diseño.

Su gran Flybridge, explica Fountaine Pajot, es agradable con su salón y sus solárium, y consta de paneles solares “flush” totalmente integrados en el diseño, capaces de acoger 2.000 vatios de energía renovable. Además, el catamarán tiene más espacio y numerosas adaptaciones, con versión 6 camarotes con 6 cuartos de baño.

Con objeto de seducir al mayor número posible, el Aura 51 se adapta a sus expectativas y sus necesidades de travesía, proponiendo 4 versiones de diseño interior. Cada camarote dispone de su propio rincón cuarto de baño, incluso en su versión 6 camarotes –una primicia en el mercado de catamarán de travesía para un modelo de 51 pies–, y en su versión doble Maestro, otra exclusividad del Astillero. La versión Full Maestro propone un inmenso camarote propietario en la totalidad del casco babor.

Salir de la versión móvil