Barcos

Así es el «Pacha III», el barco de los Grimaldi-Casiraghi en el que navega Alexandra de Hannover

YachtClass

El verano es época de calma, disfrute y vacaciones. También, el momento de ver a grandes personalidades navegando sobre su barco. Alexandra de Hannover (22 años) disfruta cada verano del «Pacha III», que Stéfano Casiraghi regaló en 1989 a la princesa Carolina de Mónaco, madre de la joven. Un barco que combina el nombre de los hijos que tuvo la pareja: Pierre, Andrea y Charlotte.

Pacha III es el quinto nombre que lleva el yate de 80 años, según destaca su fabricante, Camper & Nicholsons (Reino Unido). Encargado en febrero de 1936, fue botado en agosto y estuvo listo para su entrega en octubre.

Pacha III es un yate a motor de 36,24 metros de eslora y 5,6 metros de manga. Su velocidad máxima es de 13,5 nudos y su velocidad de crucero es de 12 nudos. Su potencia proviene de dos motores diesel Caterpillar. Puede alojar hasta 9 invitados, con 7 miembros de la tripulación que se ocupan de todas sus necesidades. Tiene un tonelaje bruto de 166,0 GT.

Fue diseñado por Charles E. Nicholson, que también realizó la arquitectura naval (Charles E. Nicholson ha diseñado 25 yates y ha creado la arquitectura naval de 26 yates). Su interior fue diseñado por Jacques Grange. Está construido con una cubierta de teca, un casco de acero y una superestructura de aluminio.

El Pacha III se encuentra entre el 30 % de los mejores barcos del mundo por su eslora. Es uno de los 1.069 yates a motor de entre 35 y 40 metros de eslora. El Pacha III navega actualmente bajo bandera de Mónaco (junto con un total de otros 25 yates).

Alexandra de Hannover a bordo del yate Pacha III – SPREAD PICTURES/LAGENCIA GROSBY

Pacha III, una «rica» historia

Pacha III es el quinto nombre que lleva el yate de 80 años, siendo reconocido como excepcional desde el principio. Su primer propietario, Walter Crook, había exigido lo mejor y fue aclamado como «un nuevo yate a motor que uno confía en que no dejará de satisfacer las demandas de los entusiastas más exigentes», tal y como recalca el fabricante, Camper & Nicholsons en una publicación sobre la historia del barco.

El llamado Arlette II mostraba «esa cuidadosa atención a los detalles que tanto contribuye a la realización del yate perfecto». Con el estallido de la guerra, el primer propietario del Arlette II se vio obligado a separarse de su yate, que sirvió como buque de reconocimiento para proteger el puerto de Falmouth.

Después de la guerra, se restauró y se unió brevemente a la lista del Royal Yacht Squadron antes de emigrar al sur y tener su base en el Mediterráneo. Bautizado brevemente como Priamar, y luego Cardigrae V –por el distribuidor de Rolls Royce y Bentley Richard Dutton Forshaw–, fue rebautizado como Briseis en 1962, cuando fue adquirido por Jean-Louis Renault, famoso fabricante de automóviles.

En 1967, Renault vendió el Briseis a Jean-Louis Barthelemy, quien a su vez lo vendió al conocido pintor expresionista Bernard Buffet. De Buffet, Briseis pasó a manos de Ian Silverstone y Brett Davidson. El Briseis realizó numerosos viajes y, aunque los fallos de mantenimiento le pasaron factura, en 1980 volvió a entrar en la clase Lloyds Register y se modernizó al estilo de la época.

En 1989, ya con Carolina de Mónaco como dueña, se puso a la vanguardia de los que reconocen los yates clásicos por su belleza original. Adquirió el cansado Briseis y encargó la restauración que lo devolvería al elegante estado en que llegó a su nuevo puerto de origen, Mónaco, en 1993.

Deja una respuesta