Actualidad

Todo a punto para la Rolex Middle Sea Race, la regata de los volcanes

Comienza este sábado y parte del espectacular puerto natural de La Valeta, capital de la pequeña república mediterránea de Malta

La Rolex Middle Sea Race es una de las competiciones a vela más importantes y hermosas del mundo, que este año llega se cuadragésimo tercera edición. La regata comienza este sábado y parte del espectacular puerto natural de La Valeta, capital de la pequeña república mediterránea de Malta, para dirigirse desde allí al norte, a la isla italiana de Sicilia, rodeándola a través del estrecho de Mesina y regresar a La Valeta, después de haber recorrido 606 millas náuticas (1.125 kilómetros), en sentido antihorario.

Esta regata comenzó por la rivalidad de una pareja de navegantes ingleses que el azar llevó a vivir en la recién independizada Malta, Alan Green y Jimmy White, con otra pareja de regatistas malteses, los hermanos Paul y John Ripard. Las dos parejas y otros marineros del Real Club de Yates de Malta, se retaron a enfrentarse a una regata con salida y llegada en Malta, en una época, finales de octubre, caracterizada por las condiciones meteorológicas más ventosas de la temporada. En su recorrido navegarían por el llamado Mar Medio, en el corazón del Mediterráneo, pasando junto a varias de sus islas y rincones más espectaculares: Sicilia, con el Etna de fondo, el estrecho de Mesina, la isla volcánica de Strómboli, en erupción casi permanente, Lampedusa y el canal de Comino Sur, antes de volver a entrar en el puerto de La Valeta.

La primera regata la ganó John Ripard, del Real Club de Yates de Malta, patroneando un Swan 36, el Josian, y comenzó a instituirse como tradición anual que fue atrayendo a un número cada vez más numeroso de marineros, incluidos algunos de los nombres más importantes del mundo de la navegación.

Curiosamente, una serie de problemas meteorológicos, económicos y organizativos precipitaron un paréntesis inesperado ente 1983 y 1996, en el que dejó de celebrarse la competición. Sin embargo, desde la edición de 1996 la regata no sólo ha recuperado su prestigio, sino que, en concordancia con el auge de la navegación a vela, ha aumentado su importancia internacional, hasta convertirse en uno de los mejores y más esperados acontecimientos náuticos del año, gracias, fundamentalmente, al patrocinio de Rolex, desde 2002,,que también es patrocinadora de otras dos de las grandes regatas internacionales de altura, la Rolex Sidney Hobart (de 625 millas náuticas), en Australia, y la Rolex Fastnet Race (de 695 millas náuticas), entre Francia y Reino Unido.

La regata que comienza este sábado cuenta con 119 navíos de 25 países compitiendo, desde pequeños veleros de apenas nueve metros (el Cuorematto) a los espectaculares 100 pies (30,5 metros) del Leopard 3, patroneado permanentemente por Christopher Sherlock. Con un barco más pequeño, el Urbania, un Swan 45, compite el español Tito Moure (Barcelona, 1961), ganador este año, en marzo, de la regata Columbretes en la categoría A-Dos, con el Smerit.

Deja una respuesta