Nautik
Actualidad

Quién es quién en el IX Congreso Náutico de Valencia

El Oceanogràfic de Valencia acogerá esta importante cita del sector el jueves 24 y viernes 25 de marzo

El Oceanogràfic de Valencia se prepara para celebrar la novena edición del Congreso Náutico organizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), que se llevará a cabo el jueves 24 y viernes 25 de marzo bajo el título «ReACTIVADOS».

Una cita que contará con importantes ponencias y debates, teniendo como ejes principales la sostenibilidad, la transición ecológica, la legislación, la evolución de los mercados, de la logística, de las tendencias de consumo y de las instalaciones náuticos deportivas.

Una cita, sin duda, consolidada como referencia para la comunidad náutica, instituciones afines y emprendedores, además de para todos los aficionados a la náutica que quieren conocer un poco más este mundo.

Todo ello, a través de especialistas en diferentes ámbitos que completan una interesante agenda. Los conocemos ahora un poco más:

Carlos Sanlorenzo

Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN)

Carlos Sanlorenzo es Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Es Vicepresidente de EBI (European Boating Industry) y Embajador Marítimo de la Organización Marítima Internacional (OMI) desde 2017.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia. Está especializado en Derecho Marítimo, más en concreto, en náutica de recreo y deportiva. Es Master en Derecho Marítimo y Negocio Marítimo y Gestión Portuaria (Shipping Business) por la Facultad Náutica de Barcelona (UPC) y Master en Dirección de Instalaciones Náutico-Portuarias.

Ha intervenido en la redacción de normativa que afecta a la náutica de recreo y ha participado en múltiples foros relacionados con el sector náutico. Es autor de numerosos artículos de interés relacionados con el derecho de la náutica de recreo.

Leo Harlem

Humorista

Romperá el hielo comenzando el congreso con su humor a través de «Humor a bordo». Su trayectoria como humorista comenzó en el Club de la Comedia. Desde entonces, se dedica a escribir y representar sus propios monólogos por todo el país. Compagina esta actividad con sus colaboraciones en exitosos programas de TV como “La hora de José Mota”, “El Club del Chiste”, “Me Resbala”, “Sé lo que hicisteis”, entre otros; y sus intervenciones en cine, entre las que destaca la película El Mejor Verano de Mi Vida, como protagonista, y su trabajo en las últimas comedias cinematográficas de Santiago Segura “Padre no hay más que uno”.

Colaborador en diferentes medios de comunicación, Leo Harlem tiene actualmente su propia sección de humor en el programa Más de Uno de Onda Cero.

Su reconocida imagen ha servido al humorista para colaborar en diferentes entregas de premios y actos institucionales.

Ana Comellas Díaz

Economista del Banco de España. Cofundadora de @larefamilia, investigadora y colaboradora en @asifuncionaesto de Onda Cero

Ana Comellas Díaz nació en Madrid en 1977, es Licenciada en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid (1999) y en Administración y Dirección de Empresas (2001) por la misma Universidad. Trabaja en el Banco de España desde 2011, dedicada a la gestión de proyectos para el Eurosistema.

Involucrada siempre en proyectos empresariales, comenzó su trayectoria profesional como consultora de Tecnologías de la Información en Soluziona (2000-2004). Tras obtener un Executive- MBA por la Universidad de Comillas (2004-2005), trabajó como gestora de proyectos inmobiliarios para Grupo Siro (2005-2010).

Muy activa en el ámbito de la comunicación, Ana Comellas es colaboradora de “La Brújula de la Economía” en Onda Cero y, junto al periodista Juan Ramón Lucas, ha iniciado también el proyecto “Así funciona esto”, en FORBES España, con el objetivo de posicionar la economía como un tema accesible y de interés para toda la sociedad.

Angela Pumariega

Campeona olímpica de vela

Regatista asturiana, campeona olímpica en los Juegos de Londres 2012. Ha sido galardonada con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y con el Premio Nacional del Deporte como deportista revelación. Compagina la competición en vela con su profesión como Economista y Coaching deportivo. Además, ejerce como Concejal en el Ayuntamiento de Gijón.

Siempre vinculada a iniciativas para fomentar la náutica con base en la navegación a vela, Angela Pumariega forma parte del equipo de la Travesía Navega el Camino, al que se unió como capitana del velero de la organización en la pasada edición dedicada a “La mujer y el mar”.

Mercedes Pardo

Directora del Instituto Marítimo Español

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el ámbito de la formación marítima, donde lleva más de 20 años gestionando talento en el sector marítimo. Licenciada en Publicidad y RRPP Universidad Complutense, CEO del IME, Miembro Comité Ejecutivo Clúster Marítimo Español y del Consejo Directivo de la Organización Mundial de Plataformas Logísticas, directora del Máster en Negocio y Derecho Marítimo que imparte el IME con la Universidad Pontificia Comillas.

Lidera el Grupo de Trabajo de Formación y del GT de Iberoamérica del Clúster Marítimo Español. Directora de la Cátedra del Mar.

Gerardo Pérez

Presidente de FACONAUTO

Gerardo Pérez Giménez, natural de Jaén, asumió la presidencia de Faconauto en junio de 2017, siendo revalidado en junio de 2020. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la universidad de Loyola y MBA por la universidad de San Telmo. Su carrera empresarial ha estado vinculada siempre al mundo de la distribución y reparación de vehículos.

Es presidente del Grupo Japemasa, que distribuye las marcas Renault, Ford, Kia, Mazda y Mitsubishi en las provincias de Jaén y Granada. Asimismo, ha tenido un destacado papel en el asociacionismo sectorial, habiendo sido presidente de la Agrupación Nacional de Concesionarios de Renault durante seis años.

Además, cuenta con una dilatada experiencia en diferentes órganos de dirección de organizaciones empresariales, habiendo sido presidente de la Federación del Metal de Jaén y también vocal de la Cámara de Comercio de Jaén, representando al Metal.

Benito Núñez Quintanilla

Director General de la Marina Mercante

Benito Núñez Quintanilla,  Director General de la Marina Mercante, es Ingeniero Naval y Oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo de Ingenieros Navales desde el año 2004.

Ha trabajado como Inspector Naval en la Capitanía Marítima de Burela entre los años 2004 y 2005. Desde 2005 a 2009 desempeñó los puestos de Director del Servicio Provincial en Albacete, Subdirector Adjunto a la Secretaría General y Vocal Asesor en la Unidad de Apoyo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. En 2009 fue nombrado Subdirector General Económico-Administrativo de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Cultura y en 2010 Asesor del Gabinete de la Vicepresidencia primera del Gobierno.

Desde noviembre de 2010 ha trabajado como Vocal Asesor-Jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante y desde 2014 es el representante alterno de España en el Consejo de Administración de la Agencia Europea de Seguridad Marítima.

Eduardo Albors

Albors Galiano Portales

Eduardo Albors es Socio fundador del Despacho Albors Galiano Portales. Es Presidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo.

Abogado en ejercicio desde 1979 con dedicación a asuntos relacionados con el Derecho marítimo y el Derecho del seguro y del reaseguro. Árbitro designado en temas marítimos, comerciales y de seguros.

Profesor de Derecho marítimo en el Instituto Maritimo Español. Autor de numerosas publicaciones relacionadas con el Derecho marítimo y el Derecho del seguro y del reaseguro.

Interviene en Instituciones relacionadas con el Derecho marítimo: Miembro del Comité Ejecutivo del Comité Marítimo Internacional; Miembro fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo; Miembro del Comité Ejecutivo del Clúster Marítimo Español, del Club Español del Arbitraje, y Miembro de IBA. Académico de Número de la Real Academia de la Mar.

Álvaro Rodríguez Dapena

Presidente Organismo Público Puertos del Estado

Álvaro Rodríguez Dapena es Doctor Ingeniero Técnico Superior de Caminos, Canales y Puertos, con la especialidad de transporte, por la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Extraordinario de tesis doctoral. Desde el 1 de diciembre de 2021 es presidente de Puertos del Estado, anteriormente fue Director Técnico de Puertos del Estado, y desde el año 1997 ha ocupado diversos cargos en este Organismo (Director de Planificación y Desarrollo, Subdirector de Relaciones Externas, jefe de Área de intermodalidad y logística, y jefe de Departamento de desarrollo y normativo).

Con anterioridad, ha estado al cargo de estudios y proyectos de transporte en la empresa consultora TEMA.

Ha sido miembro de los Consejos de Administración de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, Cartagena y Marín-Ría de Pontevedra, así como de Renfe Mercancías. Ha sido además presidente de la empresa Conte Rail entre los años 2008 y 2013.

Forma parte de múltiples Comités nacionales y europeos y es autor de artículos y libros en materia de comercio, logística y transporte.

Ignacio Erroz Erburu

General Manager. Marina Port Vell

Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y completó sus estudios universitarios en la Universidad de Georgetown. Actualmente es el Director General de Marina Port Vell, la marina de superyates del Puerto de Barcelona. Erroz forma parte también de la Junta Directiva del Barcelona Clúster Náutic.

Previamente desarrolló su carrera durante 10 años como Director General en Vilanova Grand Marina Barcelona. Allí asumió la responsabilidad de dirigir un proyecto de construcción y posicionamiento en el mercado internacional de la nueva marina de superyates. Antes, dirigió el área comercial para el Sur de Europa del astillero vigués Rodman.

Isabel Teruel

Directora de Explotación. Port Adriano

Es Directora de Explotación del grupo Ocibar desde 2008 (Port Adriano, Botafoc Ibiza, Port Tarraco y Marina Santa Eulalia).

Es Técnica en Empresas y Actividades Turísticas por la Universitat de les Illes Balears. También es Vicepresidenta de ANADE (patronal de instalaciones náuticas de Baleares) y del Balearic Marine Clúster.

Corinna Graf

Directora General. Puerto Portals

Es licenciada en Economía por la Universidad de St. Gallen, en Suiza. Es Consejera Delegada de Puerto Portals desde el año 2012, después de haber sido Consejera y Vicepresidenta de una empresa del sector industrial durante siete años. Compagina la dirección de Puerto Portals con otros cargos de responsabilidad directiva y de administración de empresa en varias compañías en sectores tan diversos como la industria, el hostelero y el vinícola. Ocupa el cargo de Presidenta Ejecutiva de Valencia Yacht Port, S.L. desde el año 2018.

Ha sido Vicepresidenta de PDBA (Puertos Deportivos de Baleares Asociados) desde febrero de 2014 y actualmente es Presidenta de esta asociación desde el año 2016. Además, es miembro del Consejo de Administración de APD Baleares y miembro del Consejo Asesor Territorial de Baleares de Caixabank, así como del Consejo Asesor Regional de zona Este del BBVA.

Diego Colón de Carvajal

CEO Astilleros de Mallorca

Nació en Madrid y es Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. Es Consejero Delegado de Astilleros de Mallorca desde 2018 hasta la actualidad. Anteriormente, fue Director General de Astilleros de Mallorca desde 1992 hasta 2018; y Jefe de Producción desde 1981 hasta 1990.

Desde 1990 hasta 1992, Diego Colón de Carvajal fue Director Técnico del primer Desafío Español para la Copa América. San Diego California. Jefe del Departamento de Armamento de Constructora Gijonesa Juliana 1976-1981.

Francesc Colomer

Secretario Autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana

Francesc Colomer Sánchez nació en Benicàssim, es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Es Doctor en Humanidades, especialidad Filosofía (2000), por la Universidad de Jaume I con calificación “Excelente Cum Laude” por su tesis sobre Bartolomé de las Casas. Asímismo, cuenta con un Máster en Derecho Internacional y Relaciones Exteriores.

Su experiencia docente se centra en la enseñanza secundaria, como profesor de Ética. Ha sido Alcalde de Benicàssim, su pueblo, en tres legislaturas diferentes, Diputado de las Cortes Valencianas, Diputado Portavoz en la Diputación Provincial de Castellón y Presidente de las Cortes Valencianas.

Desde el año 2015, Francesc Colomer es Secretario Autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana.

Daniel Solana

Director General en Basquetour. Departamento de Turismo, Comercio y Consumo. Gobierno Vasco

Daniel Solana es Licenciado en Geografia e Historia por la Universidad de Deusto. Es Master en direccion de marketing en ESEUNE. Es Director General en Basquetour (Agencia Vasca de Turismo) y miembro de la Junta Directiva de Miembros Afiliados a la OMT (UNWTO).

A lo largo de su carrera profesional, ha desempeñado ha ejercido como Director Gerente de la Fundación Valle Salado de Añana (2019/2020); Consultor Estratégico en EUROGAP (2019); Director Comercial de Envasados Eva SA (2016/2019) y Consultor Estratégico en EUROGAP (2013/2016).

Anteriormente, desde 2009 hasta 2012 fue Asesor de la Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

Robert Marx

Presidente Boot Düsseldorf

Robert Marx es Director General de Friedrich Marx GmbH & Co.KG desde 1992, empresa fundada en 1905, dedicada a la importación y exportación, entre otros productos, de motores marinos y accesorios exclusivamente para Alemania, Austria, Hungría y la República Checa.

Es Ingeniero Mecánico. A nivel europeo, Robert Marx fue presidente de la Confederación Europea de Industrias Náuticas (ECNI) y participó activamente en la fundación de European Boating Industry. Desde 2009 es miembro del Consejo de European Boating Industry, de la que fue Presidente en 2011.

Alejandro Ramírez Hurtado

Consejero de Fomento y Turismo de la Ciudad Autónoma de Ceuta

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, diplomado en Ciencias Empresariales, con estudios de postgrado universitario y máster en Dirección y Gestión de Empresas, galardonado con el Premio Nacional a Mejor Expediente Universitario.

En el ámbito profesional, ha ejercido como Secretario General de la Confederación de Empresarios, siendo vocal en organismos públicos locales y de ámbito nacional; economista de profesión en el ámbito privado especializado en el ámbito fiscal.

En el área investigadora adquiere la suficiencia investigadora en el área del laboral y ha participado y desarrollado y publicado diferentes trabajos y ponencias relacionadas con el estudio de la situación socioeconómica de nuestra Ciudad, y el impacto en la economía local. Ha trabajado como asesor económico de la Presidencia de la Ciudad Autónoma de Ceuta y anteriormente ha desempeñado el cargo de Director General de Economía, Comercio y Turismo y de Planificación de Inversiones.

Ana Muñoz Llabrés

Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad. Secretaría de Estado de Turismo. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Ana Muñoz Llabrés es Licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla, con estudios de post-grado en Cooperación al Desarrollo y Cooperación Cultural Internacional.

Es funcionaria de carrera desde el año 2005, ha desarrollado gran parte de su carrera administrativa en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en puestos relacionados con la cooperación cultural y la relación con las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.

Desde septiembre de 2020, es la Subdirectora de Desarrollo y Sostenibilidad Turística en la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Patrick Reynés

Gerente Marina Port de Mallorca

Patrick Reynés Molina es Director Gerente de Marina Port de Mallorca desde año 2000 y de Marina Palma Cuarentena desde el año 2011 (IPM GROUP). Es Consejero Delegado del Varadero Servicios Técnicos Portuarios (STP, SL), en Palma y de Varadero Valencia S.L.; Administrador de la Naviera Mediterránea la Naviera de Formentera, SL; Vocal de ANADE (Asociación De Instalaciones Náutica Deportivas de Baleares), de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT) y de la Junta Directiva de ANEN.

También ejerció de Presidente de la Asociación de Instalaciones Náutica Deportivas de Baleares (ANADE) durante el periodo 2010-2011 y de Vicepresidente 1º en la misma Asociación durante el periodo 2006 a 2010.

Es Licenciado de la Marina Civil y Transporte Marítimo (año 1996) y Master en Dirección de Instalaciones Náutico Deportivas  (año 2001). Es piloto de la Marina Mercante Española y Patrón de Cabotaje (año 1991).

Adolfo Utor

Presidente de BALEÀRIA

Adolfo Utor (Alhucemas, 1961) es el presidente y único accionista de la naviera Baleària, cuya creación capitaneó en 1998. Además, Utor es presidente del Consejo Social de la Universidad de Alicante, miembro de número de la Real Academia del Mar, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y también preside la Comisión de Líneas Regulares de ANAVE, entre otros.

Entre otros premios a su trayectoria profesional, cuenta con el de Mejor Gestión Medioambiental de la revista internacional Shippax (2020),  Mejor Iniciativa Empresarial de Movilidad Sostenible de Gasnam (2019), Turismo del Colegio de Economistas de Alicante (2019), Mejor iniciativa de Transporte Marítimo de El Vigia (2019), etc.

Víctor Jiménez

Presidente de Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI)

Es Presidente del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI). Es consejero de Transportes de la Embajada de España en Londres y representante permanente alterno de nuestro país ante la OMI desde el año 2016.

Víctor Jiménez comenzó su andadura en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en el año 2004 como inspector de seguridad marítima en la Capitanía de Algeciras, su ciudad de origen y, antes de marcharse a Londres, se hizo cargo durante 3 años de la Subdirección General de Seguridad Marítima, Contaminación e Inspección de la Dirección General de la Marina Mercante.

También ejerce la representación de España ante los FIDAC (Fondos internacionales de indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos) y la IMSO (Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite). Además, en la actualidad, preside el grupo de interés común en la descarbonización del transporte marítimo del Foro Internacional del Transporte.

José Luis Sastre

CEO Sasga Yachts

José Luis Sastre Gardés, nacido en Mahón, Menorca en 1968. Fundador y Consejero Delegado de Sasga Yachts SL desde 2010 y Director General de Astilleros Menorca de 2001 a 2006. Economista y PADE por el IESE. Moderará la mesa en la que se hablará de la Formación profesional en náutica, una oportunidad para el empleo.

Salir de la versión móvil