Gadgets

Nuevo Marq Captain de Garmin: un aliado en alta mar

La segunda generación de los relojes Marq de Garmin, que se presenta hoy, entrega un modelo Captain para lobos de mar con todas las herramientas necesarias para disfrutar del agua de la forma más segura

Los regatistas de la Copa América de vela saben que todo marinero debe pertrecharse de instrumentos que les ayuden tanto a disfrutar del agua como a protegerse de sus peligros. Sin embargo, los que formaron parte del equipo estadounidense American Magic que compitió el año pasado en la trigésimo sexta Copa América lucían relojes para corredores, de la firma de tecnología deportiva Garmin. “Solo querían obtener datos biométricos y de seguimiento de la salud”, dice Todd Register, responsable de diseño industrial en Garmin. “Pensamos: está muy bien que usen nuestros productos, e hicimos una edición especial para ellos”. Así, el nuevo reloj les brindaba funciones específicas de navegación, y añadía otras para aumentar el rendimiento de los miembros de American Magic tanto en secano como en alta mar. 

Se trataba de una versión personalizada del reloj Captain, perteneciente a la colección Marq, que Garmin lanzó hace tres años. Esta línea de relojes-herramienta inteligentes estaba dirigida al mercado premium, y con ella la enseña quería acercarse a nuevos consumidores con bolsillos más desahogados. Con materiales de alta gama propios de los relojes de lujo suizos (caja de titanio, bisel de cerámica, cristal de zafiro) y un precio que rondaba los 1.500 euros por unidad, los Marq ofrecían la solución de pago sin contacto Garmin Pay, notificaciones, seguimiento de la actividad diaria, medición de la frecuencia cardíaca y un sensor Pulse Ox2 para medir la saturación de oxígeno en el torrente sanguíneo.

Hoy, Garmin ha presentado la segunda generación de los Marq, con actualizaciones para sus modelos Athlete, Adventurer, Golfer, Aviator y Captain, a la venta desde este mes. En el caso del Captain que nos ocupa, implementa las mejoras que el equipo de diseño de Garmin ha introducido después de pasar tiempo con los regatistas del American Magic y de tomar nota de cómo usaban ellos los relojes. 

Las mejoras

La caja de 46 mm de diámetro (esto es, muy grande) del nuevo Marq Captain se ha fabricado en titanio de grado 5, un material de gran dureza, resistente a la corrosión y de propiedades físicas parecidas a las del acero. Sin embargo, es un 45% más ligero que éste. El paso del tiempo no resulta tan inclemente con un reloj de titanio como con uno de oro o de acero. Es hipoalergénico y se le atribuye una gran estabilidad térmica: se calienta rápidamente en la muñeca y se mantiene caliente, por lo que el frescor mañanero a la hora de colocarse el reloj no desagrada. En cuanto al bisel, se ha elaborado con cerámica azul marino, y en él se han horadado los números y los índices de un cronómetro de regata.

El Marq Captain incorpora también una pantalla táctil Amoled, acrónimo de Active Matrix Organic Light-Emitting Diode. Es decir, que usa materiales orgánicos que emiten luz cuando se aplica electricidad. Proporciona imágenes que reproducen muy bien el color aunque no son muy brillantes, y permite dispositivos más delgados que otro tipo de pantallas. 

La duración de la batería se alarga hasta 16 días en modo reloj inteligente (42 horas en modo GPS). Además, el cargador magnético promete un tiempo de carga de una hora, el doble de rápido que en el diseño anterior del Marq Captain. Y el dispositivo se ajusta a la muñeca con una correa de nailon con tejido jacquard a rayas.

Los navegantes más competitivos cuentan con un temporizador de regata, algo tradicional en los relojes submarinos, solo que Garmin lo ha mejorado con un GPS. Otros indicadores muestran la temperatura alta/baja, la temperatura/clima actual, el pronóstico de viento de 12 horas y la velocidad y dirección del viento actual. Unas alertas señalan los cambios de marea inminentes y el arrastre del ancla. Y a través del reloj se accede al piloto automático para cambiar de rumbo, activar el patrón de gobierno y seguir una ruta. “Hablamos con muchos marineros y nos dijeron que sería bueno que destacáramos su velocidad de viento favorita. Es lo que hicimos”, señala Todd Register. 

Para todos los Marq

Pero hay más funciones, éstas comunes a todos los nuevos Marq. Mientras el usuario duerme, el reloj recopila datos sobre la calidad del sueño, el estrés y la recuperación. También realiza un seguimiento de la frecuencia cardíaca y de la respiración. E incluye una función muy útil para quienes viajan a menudo, llamada Jet Lag Advise, que, usando el historial de sueño y otras métricas, recomienda la cantidad de exposición a la luz, un horario de sueño, ejercicio y alimentos óptimos para minimizar los efectos del desfase horario. 

Más datos técnicos: la colección Marq incluye compatibilidad con GNSS multibanda, GPS multifrecuencia (L1 + L5) y tecnología Garmin SatIQTM, que selecciona automáticamente el modo satelital correcto para el entorno en tiempo real. Todo ello por 2.350 euros. Y a echarse al mar.

Deja una respuesta