
No hay un barco más rockero que este. Hablamos del Astoria, una embarcación convertida en estudio de música que tiene una gran historia detrás y que, sin duda, merece ser contada. Principalmente, porque en él se han grabado parte de los discos de Pink Floyd, ya que pertenece a quien fuera guitarrista de la banda David Gilmour. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que por este barco de 27 metros de eslora han pasado, seguro, numerosas estrellas de la música.
El Astoria fue construido en 1911 para el empresario teatral Fred Karno, que quería tener la mejor casa flotante del río amarrada permanentemente junto a su hotel, el Karsino, en la isla de Tagg. Lo diseñó para que una orquesta completa de 90 músicos pudiera tocar en la cubierta. Gilmour compró el Astoria en 1986 y, la aventura no hizo más que comenzar, convirtiéndolo en un estudio de grabación con tres camarotes, una cocina, un baño y un gran salón principal.
El barco está enmarcado en caoba y tiene ventanas altas y anchas hacia un extremo. Está rematado por marquesinas y balaustradas de metal muy ornamentadas. En esta embarcación clásica, que se puede ver anclada permanentemente en Hampton, en el río Támesis, se han grabado parte de los tres últimos álbumes de Pink Floyd, A Momentary Lapse of Reason (1987), The Division Bell (1994) y The Endless River (2014), al igual que partes del álbum en solitario de Gilmour On an Island (2006).
Su más reciente álbum de estudio en solitario, Rattle That Lock (2015), se mezcló y grabó parcialmente allí. También se utilizó para mezclar el álbum en directo de Pink Floyd Pulse (1995), así como la película Pulse (1995), el DVD/Blu-ray de Gilmour Remember That Night (2007) y su álbum/DVD en directo Live in Gdańsk (2008). El diseño acústico del barco se realizó con la ayuda de Nick Whitaker, un acústico independiente, y gran parte del equipo fue recomendado por James Guthrie y Andrew Jackson.