Barcos

Así son los barcos de SailGP que vuelan (literalmente) a 100 kilómetros por hora

La competición visita Cádiz por segundo año consecutivo

Un único diseño desarrollado para esta competición. Esa es la clave de SailGP, la denominada ‘Fórmula 1’ del mar, en el que nueve equipos compiten con un catamarán idéntico y donde la pericia, los datos y las estrategias cobran más importancia que nunca. ¿Pero cómo es el barco que utilizan? Hablamos del F50 –el español llama Victoria– y es la culminación de 10 años de desarrollo en regatas de alto rendimiento con multicascos voladores.

Se creó como una clase de diseño único para proporcionar a cada uno de los diez equipos nacionales de SailGP la misma tecnología de vanguardia, haciendo que los resultados de las regatas dependan directamente de la habilidad de los atletas.

El F50 es una nueva clase de barco que comparte ADN con los revolucionarios catamaranes utilizados en la 35ª Copa América de 2017. Impulsado por un ala rígida de 24 metros y volando por encima del agua sobre foils, el F50 se presenta como un gran paso adelante en la revolución de este deporte.

Si nos ceñimos a los datos, hay que destacar que tienen 15 metros de longitud, 8,8 metros de viga (ancho), 24 metros de altura de ala estándar, 2.400 kilos de peso de navegación, 52 nudos como velocidad máxima estimada y se compone de siete miembros del equipo: un piloto, un controlador de vuelo, un trimmer de ala, dos grinders y un atleta de ‘Women’s Pathwa Program’ (SailGP promueve la inclusión incluyendo siempre a una mujer como mínimo).

Deja una respuesta