Actualidad

Medio centenar de colosos para la Maxi Yacht Rolex Cup más emocionante

El archipiélago de la Maddalena, al noreste de Cerdeña, acogerá la cita del 4 al 10 de septiembre

El Mediterráneo ya espera la edición número 32 de la Maxi Yacht Rolex Cup, la consagrada competición del mundo de la vela que combina un entorno de navegación impresionante, una gestión de regatas excepcional y la tecnología de vanguardia de los barcos que compiten. Este año, se celebra del 4 al 10 de septiembre en Cerdeña y contará con medio centenar de colosos, incluyendo al primer Mini Maxi dotado de foils de la historia del evento.

Desde su creación, el evento ha mostrado el notable potencial y la evolución transformadora del diseño y la tecnología de los monocascos. Los impulsores de esta innovación son los armadores de los maxi y los equipos de diseño que siempre se esfuerzan por superar los límites, invirtiendo un tiempo y unos recursos considerables en el desarrollo. Todo ello, gracias a la larga colaboración entre Rolex y el club organizador, el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS), que se remonta a 1985.

La edición de 2022 constará de cinco jornadas de competición y el programa ofrece una combinación de intensas regatas barlovento/sotavento y recorridos costeros por el archipiélago de la Maddalena, al noreste de Cerdeña. Un entorno idílico para navegar, plagado de afloramientos rocosos e islotes que presentan infinidad de desafíos, riesgos y oportunidades para los navegantes a la hora de buscar el mejor recorrido que les permita arañar esos metros o segundos tan vitales en la búsqueda de la victoria.

La flota se divide en diferentes clases en función del tamaño, el rendimiento o el diseño del barco. Cada decisión táctica y cada maniobra son cruciales y los márgenes en este nivel de regatas son increíblemente finos. La prerrogativa no es ser el mejor en una sola regata, sino mantener el máximo nivel de consistencia a lo largo de la semana para conseguir la tan codiciada victoria de la clase.

Lograr esa regularidad exige un trabajo de equipo impecable. En barcos con esloras comprendidas entre los 18,29 metros hasta más de 40 metros, la comunicación es crucial y se desarrolla a través de la preparación, el entrenamiento intenso y, en muchos casos, los años de navegación en lo más alto del deporte. La recompensa de un trofeo de clase y un reloj Rolex en la entrega de premios final es la validación definitiva del éxito.

Lista de inscritos

La lista de inscritos de este año es una de las más numerosas de las últimas ediciones, con 50 de las embarcaciones a vela más impresionantes del mundo. La competición contará con barcos históricos, entre los que se incluyen los siempre imponentes Clase J, tanto originales como réplicas, cuyos diseños se remontan a la década de 1930; monocascos de alto rendimiento como los Wallycentos; y yates de regata de carbono de líneas depuradas construidos exclusivamente para la potencia y la velocidad.

El más grande registrado, con 43,6 metros de eslora, es el Clase J Svea, un precioso diseño basado en un encargo de 1937 que nunca llegó a completarse, pero que hoy resplandece en el entorno de la competición. El más innovador es, sin duda, el FlyingNikka, el primer Mini Maxi dotado de foils de la historia, que abre un nuevo capítulo en la evolución de la Maxi Yacht Rolex cup.

Entre la flota encontramos a varios ganadores de 2021 que regresan con voluntad de defender sus títulos: el Maxi 72 Cannonball, el RP78 Capricorno, el Clase J Velsheday y el Wallycento Magic Carpet Cubed, ganador en tiempo real de la Rolex Giraglia el pasado mes de junio.

Rolex y la vela, una relación con una larga trayectoria

Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie.

Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe).

También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Deja una respuesta