Barcos

Se vende: así es Carinthia VII, el megayate de 95 millones de euros

Tiene 97 metros de eslora y puede transportar hasta 40 tripulantes con alojamiento dividido en dos cubiertas

Si hay un megayate al que no le falta detalle, ese es el Carinthia VII que vende Fraser por 95 millones de euros. Con 97,2 metros de eslora, este barco botado en 2002, es reconocido como uno de los yates más emblemáticos jamás creados por el legendario equipo Tim Heywood y Lürssen. Sus elegantes líneas y su poderoso perfil son, sin duda, una obra maestra de la elegancia.

Magníficamente construido con la arquitectura naval también de Lürssen, su distribución interior fue desarrollada por Tim Heywood, mientras que su diseño interior es de Ellerhorst y Kreuter.

Construido en acero, el Carinthia VII, de seis cubiertas, tiene unas impresionantes 3.643 toneladas brutas. Uno de los trucos para que su diseño sea tan exitoso son las líneas puras y elegantes que atraen la mirada desde la proa hasta la popa. El diseño se ve acentuado por el color azul intenso de su casco, que los fabricantes llaman «Azul Carinthia». Visto desde la distancia, la cubierta principal parece no tener ventanas porque están ocultas por cristales oscuros con marcos negros que sólo son visibles de cerca.

Igualmente destacable es su rendimiento: propulsado por cuatro motores diesel MTU de 10.060 CV, navega a 20 nudos y tiene una velocidad máxima de 25 nudos y una autonomía de 5.000 millas náuticas a 18 nudos. El Carinthia VII también está equipado con un helipuerto «touch-and-go» en la proa y dispone de espacio para dos embarcaciones auxiliares de 8,80 metros.

El Carinthia VII está diseñado como yate familiar y sólo ha sido utilizado de forma privada por su primer propietario. Gracias a su manga de 18,8 metros, el Carinthia VII tiene un espacio de cubierta excepcional. Los baluartes de cristal no sólo protegen del viento sino que permiten unas magníficas vistas sobre el agua.

Su interior cuenta con una distribución extremadamente funcional, está bien proporcionado y es versátil. Cuenta con altas ventanas de cristal a prueba de balas, una altura libre de 2,25 metros y ascensores separados para los invitados y la tripulación que dan servicio a cuatro y cinco cubiertas respectivamente. En la cubierta inferior, hay una zona completa de spa y bienestar que se abre al agua y que cuenta con un «hammam», una sauna, una piscina inmersiva y una ducha de vapor.

El Carinthia VII puede alojar hasta 14 huéspedes en ocho lujosos camarotes. Dispone de una cubierta separada para el armador, con un estudio/salón privado, un camarote VIP y un salón de belleza, así como seis camarotes en la cubierta principal. Puede transportar hasta 40 tripulantes con alojamiento dividido en dos cubiertas.

Combinando velocidad, capacidad y elegancia, el Carinthia VII tiene bandera maltesa. Su fabricante lo ofrece «en un estado impecable, con sus inspecciones de 20 años completadas». Sin duda uno de los yates clásicos más interesantes y probablemente el más emblemático del mercado actual, el Carinthia VII puede verse en el sur de Francia.

Deja una respuesta