
Con la intención de volcar toda su experiencia de la tierra en el mar, John Vo, antiguo director de fabricación global de Tesla –de 2011 a 2017–, ha creado el fueraborda eléctrico R30, su gran apuesta en el mundo de las embarcaciones.
En declaraciones al medio Electrek, John Vo quiere «revolucionar el sector» y espera producir este modelo en serie utilizando técnicas de fabricación heredadas de los automóviles. Parte de ese plan implica renunciar a los métodos típicos de fabricación de barcos, como la fibra de vidrio o de carbono, en favor de un casco de aluminio, así como el uso de una batería integrada estructuralmente como parte del armazón del barco.
Precisamente la batería pretende ser también una revolución en el sector, optando por el fosfato de hierro y litio en lugar de las tradicionales baterías de iones de litio NMC o NCA, duplicando con creces la vida útil de la batería. «Es una batería un poco más grande con una densidad de energía ligeramente inferior», reflexiona. «Tengo el espacio: el propio barco», detalla a Electrek.
Un prototipo de este R30 se presentará en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas en enero, convirtiéndose en un modelo alfa para pruebas en febrero de 2023, seguido de cuatro modelos beta que se producirán en octubre de 2023. Se espera entregar las primeras embarcaciones en el segundo trimestre de 2024.

El R30, por dentro
Un yate para todos los gustos, tanto si trabaja desde el sofá de la cabina o si prefiere pescar en la zona de proa. Con sus 9 metros de eslora y capacidad para 12 personas, cuenta con un área para relajarse en la tumbona o bañarse cómodamente en el mar, con las facilidades que dan las plataformas de baño desplegables en tres lados de la popa.
En cuanto a la sombra, su techo rígido cumple una doble función al bloquear el sol y convertir esos rayos en energía aprovechable. Los paneles solares extensibles se despliegan desde la cubierta principal para proporcionar hasta 2,7 kW de energía solar para recargar la enorme batería de 221 kWh. Aunque se puede cargar en el muelle, la idea de esta embarcación es generar de forma autónoma toda la energía que necesita para funcionar, sin optar por los enchufes.
Cuenta con una velocidad máxima de unos 39 nudos (72 km/h) gracias a un par de motores que generan una potencia combinada de 800 CV (600 kW). Un trabajo excepcional que se completa, en general, con su diseño ‘a lo Tesla’. Desde el espacioso camarote bajo cubierta, con una versátil disposición de cama y mesa, hasta la gran consola de doble pantalla con volante al estilo Tesla.
¿Su precio? Parte de los 300.000 dólares, en línea con otros barcos eléctricos de gama alta que saldrán pronto al mercado.

John Vo, Fundador y CEO

Con una amplia experiencia en los sectores de semiconductores, aeroespacial, energía solar y vehículos eléctricos, así como en I+D, desarrollo de productos y fabricación, John cuenta con los conocimientos necesarios para crear su propia empresa de sistemas de propulsión.
Su posición de alto cargo en empresas consolidadas como Honeywell y Tesla le dieron una experiencia diversa en múltiples industrias que le proporcionaron la capacidad de desarrollar un fuerte alcance para Blue Innovations Group.